Arte Prehistórico Mundial
SÍGUENOS EN:
Pinturas Rupestres
Los estudios científicos nos dicen que el primer hombre (Homo Sapiens) tuvo su origen en las tierras africanas. Los esqueletos de “hombres modernos” más antiguos de los que se tiene registro fueron encontrados cerca de la ciudad de Kibish, Etiopía, en el año de 1967. Estos hombres estarían caminando ya por el continente africano hace aproximadamente 195,000 años. Sin embargo, no se tiene registro alguno de que por lo menos en 150,000 estas personas hayan dado muestra de algún tipo de comportamiento evolucionado (siquiera utilización de herramientas para lograr alguna tarea). Mucho menos pensemos en pintura, escultura o música.
Durante muchos años, las pinturas de la gruta de Chauvet, al sur de Francia, con 32,000 años de edad, se consideraron como las más antiguas, y en general como la primera forma de arte humano conocido. Pero, en el año 2000, se encontraron en la cueva Fumane, la cual está ubicada cerca de Verona, Italia, pinturas rupestres sobre rocas individuales que datan de entre 32,000 y 36,500 años atrás. Es la forma de arte más antigua conocida en el mundo.
Estas pinturas rupestres se fueron haciendo cada vez más elaboradas, y se fueron multiplicando con el paso de los años. Se han encontrado en África, Francia, Italia, España, posteriormente en el continente americano como en México, Argentina, Bolivia y demás. Prácticamente en todos los países del mundo se cuenta con algún tipo de pintura de este tipo, con antigüedades que varían. El período en el que las pinturas rupestres fueron la única forma de arte existente, así como una de las formas de comunicación más importantes es el Paleolítico (el final de éste, del 40,000 al 8,000 A.C.).
Petroglifos
La palabra “petroglifo” viene del griego “petros”, que significa “piedra”, y “glyphein”, “talladura”. Los petroglifos fueron el siguiente paso artístico que la humanidad tomó. Llevó la plasmación de eventos cotidianos o ceremoniales en las paredes de la pintura a la talladura en la roca. Los petroglifos más antiguos han sido fechados de hace aproximadamente 10,000 años, pero han sido encontrados de todas edades en casi todo el mundo, con sus mayores concentraciones en África, Norte América, los países escandinavos, Australia y algunos países más.
Los petroglifos se asocian generalmente con las civilizaciones del período Neolítico (8000 al 3000 A.C.). Fueron la base de la comunicación pictórica que constituye el sistema de escritura de los chinos, japoneses, coreanos y orientales en general. La manera en que se hacían era con herramientas sencillas como rocas, huesos o palos de madera. El tallado en piedra es una extensión de lo logrado en estas épocas, de crear herramientas y armas de caza puntiagudas y filosas, producto de un golpeteo de piedras contra otras hasta lograr el relieve o forma deseada. Lo mismo ocurría con los petroglifos.
Megalitismo
Las culturas de la prehistoria eran nómadas, no conocían la agricultura y vagaban de territorio en territorio hasta que agotaban los recursos. Sin embargo, en el período Neolítico mencionado anteriormente, la diferencia y cambio de período del Paleolítico Superior a éste radica en el asentamiento de las tribus nómadas, la aparición de la agricultura y la evolución marcada del comportamiento de sus habitantes. Poco a poco, la arquitectura y la escultura fueron haciéndose arte tangible, y las sociedades comenzaron a formarse, aunque todavía de una manera primitiva.
El término “megalitismo” viene del griego “mega”, que significa “grande”, y “lithos” que quiere decir “piedra”. El megalitismo se caracteriza por la utilización de piedras grandes, con muy poca modificación o trabajo adicional llevado acabo sobre ellas, para la creación de un símbolo arquitectónico con fines de vivienda, religiosos y científicos. Quizá el ejemplo más claro de esta práctica arquitecto-escultural antigua es la de Stonehenge, como se mencionó anteriormente. Cabe destacar que a pesar de que esta práctica se llevó a cabo en muchas partes de mundo (Gigantes de la Isla de Pascua, por poner otro ejemplo), solo se le llama con el término “megalitismo” a las obras encontradas en la Europa atlántica (España, Francia, Inglaterra) y en el Mediterráneo occidental (islas como Mallorca y Menorca).
Todo esto se llevó a cabo ya en la transición del período Neolítico al Calcolítico y la llamada Edad del Bronce en Europa. Por estas fechas, comenzaron a existir de forma organizada dos de las más importantes civilizaciones de la historia, y también las más antiguas: los Sumerios y los Egipcios.
II. ARTE NO-OCCIDENTAL
Regresar al Menú Principal