Los Niños Cantores de Viena

SÍGUENOS EN:


¿Quién no ha escuchado hablar de “Los Niños Cantores de Viena”? Este coro se remonta a finales del siglo XV, cuando el emperador Maximiliano I de Austria firmó un documento donde se requería a media docena de niños para formar a un nuevo grupo músico-coral de la corte. Desde entonces, han sido una tradición y un estándar con el cual muchos otros coros son comparados, brindando conciertos no solo en Austria, su país de origen, sino por todo el mundo.

Existen en la mayoría de los paises grupos corales, o simplemente “coros”, que forman parte de orquestas musicales o bien que complementan el trabajo de músicos individuales o de sinfonietas. Generalmente, los coros se dividen de acuerdo a sexos, suponiendo que ambos participen en determinado coro, y posteriormente de acuerdo a sus registros o tesituras. Así, se puede tener un coro compuesto por hombres y mujeres, con los hombres divididos en bajos, barítonos y tenores, y las mujeres seccionadas de igual manera en contraltas, mezzosopranos y sopranos.

Existen muchísimos autores que han realizado obras para ser interpretadas por cualquiera de las combinaciones anteriores. Como ejemplo, tenemos a Carmina Burana, obra del compositor Carl Orff para orquesta sinfónica y coro, presentada usualmente en escenarios o situaciones de holocausto y gloria por igual.

Regresar a Biblioteca Cultural