Biografía de Vicente Fox Quesada, Ex-Presidente de México
SÍGUENOS EN:
Nacido el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México, Vicente Fox Quesada llegó al poder de México el 1° de diciembre del año 2000. Sus padres fueron el Sr. José Luis Fox, hijo de un hacendado norteamericano, y la Sra. Mercedes Quesada Etxaide, nacida en San Sebastián, País Vasco en España, pero quien vivió en México desde pequeña. Vivían de la agricultura, y desde recién nacido llevaron a sus hijos al Rancho San Cristóbal en Guanajuato, en el pequeño municipio de San Francisco del Rincón.

Fue el segundo de nueve hermanos.
Desde pequeño estudio en colegios católicos. De hecho, Fox consideró el sacerdocio antes de ingresar a estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México.

Su carrera, sin embargo, quedó inconclusa. No fue terminada sino hasta el año de 1999. Para compensar la falta de estudios, ingresó a trabajar a la compañía Coca-Cola en el año de 1964. Inició como jefe de una unidad repartidora, lo cual le brindó la oportunidad de viajar a través del país y conocerlo. Su trabajo brindó frutos y terminó convirtiéndose, en un lapso de 9 años, en el presidente de la división no solo de México, sino de todo Latinoamérica. Tal logro lo colocó como el gerente de alto nivel más joven de toda la historia de la empresa a nivel mundial.
En cuanto a estudios posteriores que Vicente Fox realizó, se le conoce un Diplomado de Alta Gerencia impartido por profesores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts en los Estados Unidos de Norteamérica. Éste le sirvió para tomar la decisión de dejar su puesto en Coca-Cola y enfocarse a sus negocios personales. Sin embargo, algo más perduraría de su relación con la empresa transnacional: contrajo matrimonio con Lilian de la Concha, católica conservadora y asistente personal suya mientras laboraba ahí. Se separaron en 1991, después de adoptar a cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo, dado el problema de la pareja de no poder procrear.

Regresó al estado de Guanajuato para iniciarse en la vida política y de bienestar social, al fundar el Patronato “Amigo Daniel”, encargado de dar vivienda y alimentos a niños huérfanos, así como el Patronato Educativo Loyola. Su vida política inició específicamente el 1° de marzo del año 1988, cuando hace oficial su afiliación al Partido Acción Nacional (PAN). Fue primero diputado federal, pero apenas tres años después, en el año 1991, se postuló para Gobernador, perdiendo en una polémica elección. En 1995, sin embargo, ganó las elecciones para el mismo cargo por una cantidad sustancial de votos.
Durante el mandato de Vicente Fox en Guanajuato, el estado estuvo ubicado en el quinto lugar en lo referente a la fuerza económica. Gracias a esto y a una transparencia tanto en las cuentas estatales como personales, el Partido Acción Nacional (PAN), en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), lo postuló para Presidente de la República, contienda que ganó en las históricas elecciones federales del año 2000.

Regresar al menú anterior